viernes, 14 de junio de 2013

“Los más pobres no son solamente a los que les falta plata, sino también los que son marginados de las decisiones relevantes para su vida.

"Presión ojalá pacífica, porque más pasa el tiempo y más veo que si vamos por este camino se amenaza la paz social, porque hay varias posibilidades y una de ellas es que haya un golpe de Estado", sostuvo el religioso. Y afirmó que quienes detentan el "poder económico, político y judicial" son precisamente quienes siempre se opondrán a los cambios.

El obispo de Aysén, Luis Infanti, aseguró que una de las maneras de evitar conflictos sociales mayores -incluso posibles quiebres institucionales- es a través de un cambio constitucional.
“Yo creo que la única posibilidad es que la presión de la gente ayude a que se llegue a una nueva Constitución. Presión ojalá pacífica, porque más pasa el tiempo y más veo que si vamos por este camino se amenaza la paz social, porque hay varias posibilidades y una de ellas es que haya un golpe de Estado”, sostuvo el religioso en entrevista con Radio ADN.
“Chile es un país vendido, porque hay una Constitución que lo permite, que es un signo de un modelo que está marginando, expulsando gente del bien común”, agregó Infanti.
En ese sentido, recalcó que “los más pobres no son solamente a los que les falta plata, sino también los que son marginados de las decisiones relevantes para su vida. Por esto, la Constitución es dictatorial desde su concepción misma, si bien se le han hecho algunos arreglitos que son marginales”.
“Los que se sienten cómodos con esta Constitución, o sea, los que tienen el poder económico, político y judicial, no van a permitir cambios”, concluyó.




La necesidad de dentistas supera con creces el recurso humano disponible. No existen políticas públicas que absorban la mayor cantidad de oferta en cuanto a servicios odontológicos, ni políticas que fomenten un mayor acceso de la población a atención odontológica.

Asociación de Estudiantes de Odontología de Chile
Número de Escuelas de Odontología en Chile







 Actualmente se proyectan 39 carreras de odontología en todo Chile, sin ocultar que en el momento en que usted lea este artículo podría o podrían abrirse unas cuantas más.
                Nueve universidades tradicionales imparten odontología, de ellas sólo 5 son estatales (Universidad de Antofagasta, Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad de Talca, Universidad de la Frontera).  Las demás corresponden a universidades privadas.
            Las universidades que imparten odontología son autónomas, por lo tanto no existe una intervención por parte del Estado con respecto a su gestión. Esto resulta importante para universidades privadas no tradicionales, en donde observamos que una misma universidad posee varias sedes, y muchas de éstas tienen odontología dentro de su oferta. Acordemos que ninguna de estas sedes imparte la carrera con la misma calidad que otra, y que aquellas sedes que se encuentren en Santiago, obviamente imparten una mejor calidad que las de regiones, pues el centralismo todavía existe y, referente a las universidades, podemos decir que Santiago es Chile.
                Este aumento de la oferta de nuestra carrera se ve reflejado en una mayor tasa de titulación. El año 2010 se proyectó una tasa de titulación de 1.300 profesionales, aumentando a 1.800 en el año 2012.
                Según un estudio realizado por el Dr. Ricardo Cartes, la proyección de odontólogos para el año 2020 será de un dentista cada 600 habitantes en Chile. La recomendación de la OMS para nuestro país es de un dentista cada 2.000.  Esta gran cantidad de egresados se suma a los datos entregados por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, que proyecta unos 17 mil dentistas en la actualidad, lo que da una proyección aproximada de un dentista cada 1.000 habitantes.
                Este gran aumento en el número de egresados y, por lo tanto, en el número de profesionales no va acompañado por políticas públicas que cubran las necesidades de salud oral de la población. Vemos que en los consultorios la programación anual es en base a poco recurso humano, cuando se calcula la cantidad de profesionales que se requiere para satisfacer las necesidades de la población que atiende el centro de salud, se observa que la necesidad de dentistas supera con creces el recurso humano disponible. No existen políticas públicas que absorban la mayor cantidad de oferta en cuanto a servicios odontológicos, ni políticas que fomenten un mayor acceso de la población a atención odontológica.
                Esta realidad nos hace presenciar un futuro difícil para nuestra profesión, donde la competitividad aumentará, sobre todo cuando se pretenda trabajar en el sector público. Los profesionales odontólogos tenderán a trabajar en el sector privado, al haber mayor oferta por servicio dental, los precios bajan, y al bajar los precios la calidad disminuye, disminuye el sueldo y con eso, inevitablemente, la vocación se merma.
                Todo esto sumado a que la mayor cantidad de daño acumulado en salud oral se encuentra en los estratos socioeconómicos bajos y no sólo a los seis, los 60 años o la embarazada. Actualmente se privilegia la atención de usuarios GES, mientras que el resto de la población queda fuera de los programas (excepto población de 12 años que son meta sanitaria), esto por falta de recursos (que están destinados a prestaciones GES) y por falta de profesionales, pues la población GES es importante en cantidad. Imaginémonos a cuánto asciende  la población total en un centro de salud que requiere atención ontológica.
                Hablemos un poco de las carreras relacionadas con odontología. En el año 2009 había 34 escuelas de odontología, mientras que el total de carreras, tanto técnicas como universitarias, ascendía a 93. Cabe la duda, entonces, si la cantidad de técnicos dentales e higienistas supera a los egresados de la carrera de odontología en la actualidad. Una mayor cantidad de técnicos del área odontológica aumenta, sin duda, el intrusismo laboral, no existiendo una entidad que regule en este ámbito. Más de alguno habrá recibido un paciente cuya prótesis fue realizada por un laboratorista dental, sin haber sido indicada por un profesional, y muchas de esas prótesis no son de muy buena indicación ni calidad.
                No existe una entidad que regule el número de Escuelas de una carrera determinada, ni tampoco la calidad se exige, pues la acreditación es voluntaria.  Mientras mayor cantidad de universidades impartan odontología, mayor cantidad de egresados habrá. El tema de la calidad en la formación en cada una de las universidades y sedes es un tema aparte, pero no menos importante, pues cada escuela y facultad de odontología entrega profesionales para Chile y no para una localidad o región específica y, en consecuencia, todas las escuelas y facultades de odontología de Chile debiesen tener una formación profesional similar.
                Es labor nuestra como estudiantes ocuparnos de este tema, dado que el futuro de la profesión es nuestro, y el futuro se construye ahora.  Todos los estudiantes debemos estar unidos, planteando nuestra posición como un solo gremio. Debemos unirnos mediante criterios comunes, siendo el criterio fundamental el de CALIDAD.

Referencias:
-          Dr. Ricardo Cartes, Crecimiento del RRHH odontológico: Causas, proyecciones e implicancias.
-          Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Odontología de Chile,  11 de septiembre de 2010 en la sede del Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile.
-          Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, Seminario de Salud Oral, 01 de diciembre de 2010.


domingo, 9 de junio de 2013

REUNIÓN DE CAPITULO 13 DE JUNIO 2013 A LAS 20:30 .

Tema GES Y DOCUMENTO DE TRABAJO DEL COLEGIO
"Queridos Colegas: Les recordamos que este Jueves 13 de Junio se realizará nuestra reunión mensual del Capítulo de Ejercicio Liberal en la cual haremos lectura del Acta del mes anterior y luego la secretaria del Capitulo de Ejercicio privado expondrá un resumen de las patologías GES y sus prestaciones para que aquellos que asistieron la reunión anterior puedan completar sus conocimientos y aquellos que no pudieron asistir puedan aclarar sus dudas en forma adicional comentaremos un documento oficial con cifras que dan cuenta de la situación por la que atraviesa el gremio hoy en día. 
Quedan cordialmente invitados toda la comunidad odontológica, colegiados y No colegiados.

Saluda Atte
Directorio del Capitulo de Ejercicio Liberal"

Documento de trabajo oficial del Colegio de Cirujano Dentistas, elaborado a solicitud de los Colegios Profesionales de la Salud.

SITUACION CARRERAS DEL AREA DE LA SALUD
Documento de trabajo

Esta encuesta está dirigida a los Colegios Profesionales de la Salud y tiene por objeto realizar un estudio de las cifras duras de cada una de ellas, de manera de tener un diagnóstico de la realidad actual de la carrera, la formación recibida por los estudiantes de ellas y un pronóstico de futuro laboral que ellos obtendrán al terminarla.

CARRERA: ODONTOLOGIA

1.    ¿Cuál es el número de vacantes que la carrera tiene para primer año?

2.482 vacantes para primer año en total (Fuente: Mineduc Mayo 2012)

2.    ¿Cuál es la matrícula total de la carrera? (total de estudiantes de la carrera).

13.512 estudiantes de 1º a 6º año (Fuente Comisión Nacional de Educación / Junio 2012)

3.    ¿Cuántas Universidades dictan la carrera en el país?

20 universidades, 1 con término de personería jurídica.

4.    ¿Cuántas escuelas que dictan  la carrera existen?

 34 escuelas, 1 Universidad cerrada con 2 carreras.

5.    ¿Cuántas de estas escuelas son escuelas Universitarias?

Todas

6.    ¿Cuántas de las escuelas que la dictan pertenecen a Institutos Profesionales?

Ninguna

7.    ¿Qué porcentaje de los programas de pregrado están acreditados?

32% (Fuente Mineduc Junio 2012)










Universidad Andrés Bello
Salud
Acreditada
Enero de 2011 hasta Enero de 2015
4
Agencia Akredita QA
Universidad de Antofagasta
Salud
Acreditada
Julio de 2010 hasta Julio de 2014
4
Agencia Akredita QA
Universidad de Chile
Salud
Acreditada
Agosto de 2006 hasta Noviembre de 2012
En Proceso
CNAP
Universidad de Concepción
Salud
Acreditada
Julio de 2012 hasta Julio de 2018
7
Agencia Akredita QA
Universidad de La Frontera
Salud
Acreditada
Agosto de 2012 hasta Agosto de 2017
5
Agencia AACS
Universidad de Los Andes
Salud
En primer proceso de acreditación
Noviembre 2012-noviembre 2018
6
Agencia AACS
Universidad de Talca
Salud
Acreditada
Agosto de 2012 hasta Agosto de 2017
5
CNA-Chile
Universidad de Valparaíso
Salud
Acreditada
Marzo de 2010 hasta Marzo de 2015
5
CNA-Chile
Universidad Diego Portales
Salud
En primer proceso de acreditación
Diciembre de 2012 hasta Diciembre de 2016
4
Agencia AACS
Universidad Finis Terrae
Salud
Acreditada
Octubre de 2010 hasta Octubre de 2014
4
Agencia Akredita QA
Universidad Mayor
Salud
Acreditada
Mayo de 2008 hasta Julio de 2013
5
CNA-Chile
Universidad San Sebastián
Salud
En primer proceso de acreditación
Diciembre 2012 – diciembre 2014
2
Agencia AACS



8.    ¿Cuántas horas semanales de formación tienen actualmente los estudiantes de la carrera?

Lo normal es que la carga de horas directas sea de 33 horas semanales. Posiblemente las escuelas acreditadas cumplan con este estándar pero de las escuelas no acreditadas se desconocen los datos de cumplimiento de su malla curricular.

9.    Las escuelas que dictan la carrera ¿Cuentan con infraestructura suficiente para dictarla?

Posiblemente las escuelas acreditadas cumplan con lo referido en sus programas, pero de las escuelas no acreditadas se desconocen los datos de cumplimiento de  infraestructura mínima. La mayoría de las escuelas han presentado problemas de infraestructura en sus primeras generaciones por atrasos en sus planificaciones. Esto se evitaría con una acreditación de entrada.





           
10. ¿Existen campos clínicos suficientes para la formación del número actual de estudiantes de la carrera?

No. Los campos clínicos se van improvisando       a medida que los alumnos avanzan en la carrera. Hay declaraciones de alumnos que indican que algunas acciones clínicas no alcanzan a ser practicadas en una cantidad mínima. Algunos empleadores de dentistas piden 3 años de experiencia para evitar problemas con los dentistas recién recibidos.

Lo más probable es que las universidades acreditadas demuestren acceso a campos clínicos, pero algunas de estas acreditaciones se dan por 2 años, por lo tanto asegurar esto es muy relativo.

11. ¿Cuántos profesionales de esta carrera existen actualmente?

15.000 dentistas aproximadamente.

12. ¿Cuál es la recomendación de la OMS para esta profesión? (1 profesional por miles de habitantes).

1 cada 2.000 habitantes.

Hoy el país presenta una relación de 1 dentista cada 1.100 habitantes pero en el sistema público tenemos una relación de 1 dentista cada 4.200 beneficiarios.

13. ¿Cómo está actualmente esta profesión en relación a la recomendación de a OMS? (superávit o déficit)

80% si consideramos que se requieren 9.000 y el SII registra más de 16.000 contribuyentes.

14. Cuando egresen los actuales estudiantes ¿Cuál será la situación?

200% si se considera que se requieren 9.000 dentistas en el país y tendremos 27.000.

15.  ¿Consideran que existe una responsabilidad social de los Colegios Profesionales al respecto?
           
Es muy difícil que el mercado adquiera la suficiente madurez como para regular por el solo imperio de la oferta y la demanda, la cantidad de profesionales que se requiere. Hasta las economías más liberales tienen sistemas de control de cantidad y calidad ya que se entiende que en un sistema de salud privado en que los ingresos de las empresas dedicadas a estos asuntos y los profesionales dependen de la oferta y la demanda, se generan incentivos perversos en el ejercicio profesional. En este sentido, los colegios profesionales pueden ser un monitor para evaluar constantemente la mejor relación de profesionales que la sociedad defina como ideal.



El campo ocupacional de una determinada profesión es uno de los datos más relevantes para quien esta eligiendo la profesión que desea ejercer el resto de su vida. El desconocimiento de la composición del mercado laboral en la mayoría de las profesiones del área de la salud induce a errores en la evaluación de los postulantes y los lleva a invertir sus recursos y los del estado (CAE) en carreras en las que no recuperarán la inversión y en el peor de los casos no la ejercerán.
  
16. ¿Consideran que esta situación representa  un problema de salud pública?

La excesiva cantidad de profesionales en una determinada área genera como primer efecto una disminución en los ingresos de los profesionales y la necesidad comprensible de los profesionales de generar mayores ingresos aumentando sus horas de trabajo. Un profesional de la salud que debe tener jornadas extendidas y no tiene tiempo para el descanso necesario o para el estudio y actualización permanente, se expone a que el estrés o el cansancio aumenten las posibilidades de cometer errores.

Chile nunca ha tenido una gran inversión del PIB en salud, si lo comparamos con el 10% del PIB que invierten en salud los países desarrollados, los índices de salud de Chile se han conseguido en gran parte por el nivel de excelencia con que tradicionalmente se ha formado a los profesionales de la salud, la situación hoy día es muy distinta.

En Salud Bucal la inversión ha sido aun menor y por ello las enfermedades de la boca en la mayoría de nuestros compatriotas presentan índices de prevalencia muy elevados. El exceso de cirujano dentistas de nuestro país se desempeña principalmente en el área privada, en la que los índices de salud son notoriamente mejores, pero al  aumentar la cantidad de profesionales aumenta la competencia entre los prestadores, los que hoy día tienen distintas categorías y no pueden ser comprobadas debido a que no tenemos ningún patrón de comparación para evaluar la calidad de ellos ni tienen obligación de someterse a códigos de ética profesional. Si esta situación se mantiene en el tiempo, indudablemente será un problema de salud pública

17. Describir lo que su Colegio profesional espera del sistema de salud Chileno.

El sistema de salud chileno debe estructurarse partiendo de la base que la salud es un derecho al que deben acceder todos los chilenos, no es un bien de consumo al que acceden sólo los que lo pueden pagar. En odontología esta situación es dramática, históricamente han accedido a ella sólo los que pueden financiar el costo de los tratamientos, al 70% de los chilenos se les a negado el “derecho a sonreír”. La salud por partes no existe, la salud bucal es parte de la
 salud integral de las personas, no es aceptable para nosotros que la boca de los chilenos pueda ser considerada como “zona de catástrofe”  por el daño existente en ella, esto debe cambiar de manera urgente.
El daño acumulado en salud bucal es muy alto y extendido, haciendo necesarios planes coordinados que apliquen políticas de salud eficaces de manera eficiente, por ello reclamamos la necesidad de una Dirección Odontológica Nacional, con dependencia directa del Ministro de Salud, para coordinar la acción de los departamentos de salud bucal de ambas subsecretarias y del FONASA con relación a la aplicación de políticas de salud bucal y su financiamiento.
El Sistema público necesita mejorar la relación dentista beneficiario en todo el país, alcanzando una relación de 1 dentista cada 2000 beneficiarios en el más corto plazo y la implementación de programas de atención específicos en las poblaciones más afectadas.
También se debe ampliar el acceso a la modalidad de Libre elección en FONASA.


Gracias ¡!!


viernes, 7 de junio de 2013

Cuando el lucro es el motor de la creación de carreras universitarias, es decir, se planifica y se sostiene la apertura y cierre de escuelas profesionales mediante la demanda social y en búsqueda de rentabilidad de la inversión, se genera irremediablemente una sobreproducción de profesionales. La evidencia demostró que el “mercado educativo” no pudo regular la calidad de la educación superior como lo aseguraron los creadores del modelo.


En la actualidad La burbuja odontológica

 



se ha generado un interesante debate sobre la educación de nuestros niños y jóvenes, el cual se centra principalmente en dos puntos; el financiamiento y la inequidad de su calidad. Pero hay un factor que no hemos considerado en los debates, la regulación de la oferta de carreras universitarias y técnicas. La cesantía ilustrada es una realidad en muchos países de América Latina y de Europa. En éstos, la oferta de carreras profesionales no se reguló mediante una planificación nacional, generando un nuevo frente de demandas y conflictos sociales.
Cuando el lucro es el motor de la creación de carreras universitarias, es decir, se planifica y se sostiene la apertura y cierre de escuelas profesionales mediante la demanda social y en búsqueda de rentabilidad de la inversión, se genera irremediablemente una sobreproducción de profesionales. La evidencia demostró que el “mercado educativo” no pudo regular la calidad de la educación superior como lo aseguraron los creadores del modelo. Se debieron crear agencias -privadas- de acreditación para que mediante certificación, se garanticen las condiciones mínimas de: coherencia curricular, recursos humanos e infraestructura para la formación de profesionales. Así también se pensó que la lógica de mercado garantizaría la cantidad de profesionales, que sería regulada por el mercado laboral y la demanda de desarrollo país. Esta postura ideológica nos lleva a que debemos esperar dos cosas; que los mercados laborales se saturen de profesionales para que de esa manera desaparezca la demanda o que, la iniciativa privada desarrolle nuevas fuentes de producción que exijan ciertos tipos de profesionales. ¿Qué problemas nos acarrea esta libertad educativa garantizada en nuestra Constitución? Lo primero es que se genera de una gran cantidad de profesionales que no ejercen la profesión que estudiaron (frustración), lo segundo es la baja la calidad del empleo y de los sueldos y por último, se masifica el nivel de endeudamiento de las clases medias y bajas que son las que estudian gracias a la deuda familiar o personal.
Lo peor de esta burbuja de futuros cesantes ilustrados y endeudados es cuando el daño se sociabiliza en profesiones que tienen un profundo componente social, como por ejemplo en la salud pública.
Para la carrera de medicina (y pedagogías básica, diferencial y parvularia) se ha impuesto la obligatoriedad de la acreditación en la Ley de Calidad y Equidad para la Educación Superior, pero ¿qué ha pasado con las escuelas que hasta hoy no se han acreditado? No ha pasado nada, dado que la ley no impone ningún tipo de sanción a las universidades que no acrediten sus carreras. Por lo mismo, la gran mayoría de las escuelas de medicina lograron acordar un Examen Médico Nacional de carácter voluntario, que permite tanto al sistema de salud público como privado, visualizar en parte la calidad de los profesionales egresados. En educación se intenta realizar algo parecido mediante la Prueba Inicia, que hasta el día de hoy es voluntaria y sin peso real en la hora de controlar la “libertad de enseñanza” de los futuros profesores.
LA BURBUJA ODONTOLÓGICA
Hace no más de una década existían en Chile unas 10 escuelas de odontología que generaban un sostenible aumento de profesionales para la demanda nacional. Pero, bajo los incentivos de mercado y la desregularización intencional, en pocos años la cantidad de escuelas dentales aumentó en un 400%, de las cuales sólo las “tradicionales” y un puñado de privadas están acreditadas (ni hablar de la generación de investigaciones y publicaciones serias).
Lo anterior no es sólo un problema gremial o familiar (lo que ya es éticamente grave), sino que es un problema de salud pública que absolutamente nadie ha considerado de manera seria. Publicaciones españolas y latinoamericanas demuestran que el exceso de odontólogos genera: 1) disminución de la calidad de los tratamientos, 2) sobre indicación de tratamientos, 3) disminución de los sueldos, 4) nula mejora en la cobertura de los sectores más vulnerables y 5) empobrecimiento de la clase media profesional (en España la tasa de cesantía de dentistas es de un 10%).
Lamentablemente de estas 40 escuelas dentales se titularán, en menos de 10 años, tal cantidad de dentistas que se generará una cifra aproximada de un dentista por cada 800 habitantes lo que es más del triple de lo recomendado por OMS (1 por cada 3.500 habitantes) generando una gigantesca sobre oferta de profesionales de dudosa calidad en el sistema de salud chileno ¿Quién se hace responsable de esto?
En los países desarrollados o en vías de desarrollo que han asumido esta realidad como un problema país (tal como lo es toda la educación desde la pre-básica a la superior) han generado mecanismos legislativos de regulación sobre la “libertad de enseñanza”, que apuntan hacia el bien mayor de la sociedad en desmedro del beneficio (lucro) de un puñado de particulares. Esta regulación por parte del Estado es ideológicamente contraria a todo lo que exponen los propulsores y defensores del modelo actual que rige en Chile y por lo mismo habrá que preguntarles a los parlamentarios y personeros de gobierno que tienen o han tenido vinculación con este proceso de negocio de carreras profesionales, si tomarán medidas al respecto o en caso contrario, si se harán responsables, como agentes garantes de la “libertad de educación”, del daño irremediable a la salud pública y al futuro profesional de todos mis colegas que han hipotecado su futuro aspirando a mejores posibilidades de desarrollo profesional y familiar.
Francisco Córdova Echeverría
Cirujano Dentista
Presidente de la Red Odontológica Solidaria