miércoles, 21 de mayo de 2014

REFORMA TRIBUTARIA ¡HAY QUE HACERLA!
Por: Benito Baranda
“Me desespera la falta de determinación de algunos sectores para implementar una reforma tributaria. ¡Hay que hacerla! Pónganse de acuerdo de una vez, vean de dónde sacar los tributos sin afectar la inversión y el empleo, pero concrétenla porque Chile no puede seguir sufriendo estos niveles de desigualdad. Los buenos resultados de estas acciones están a la vista: sin tributos los chilenos no tendríamos la cobertura preescolar ni de enseñanza media que tenemos. Tampoco la Beca Milenio ni los créditos con aval del Estado. Con ellos, 7 de cada 10 jóvenes pueden estudiar. Finlandia hizo su reforma educacional en 1975 y hoy está cosechando los resultados. Lo mismo Irlanda. Nosotros no podemos seguir postergando, porque los cambios demoran al menos 20 años en verse reflejados”.
“En Chile no existe la clase media. Existe una clase media cultural, pero en términos de ingreso, fue arrasada en estos últimos cuarenta años de desarrollo. Con Portugal tenemos ingresos similares per cápita de unos 18 o 20 mil dólares anuales, pero en Chile ese ingreso solo lo recibimos el 9 por ciento de los chilenos, mientras que en Portugal la cifra es del 53 por ciento. Ahí sí hay clase media”.
“La austeridad es un valor, porque si no regulamos nuestro afecto por los bienes, nos deshumanizamos. Hoy los jóvenes son más conscientes que sus padres respecto de esa necesidad. Tienen hambre de algo distinto frente al vacío que experimentan. No es casualidad el alto consumo de alcohol entre los jóvenes del barrio alto. Es la respuesta frente a la pobreza de los vínculos familiares y a padres Light, que parecen adolescentes con vínculos primitivos con los bienes”.
“¿Qué es ser pobre en 2014? Es una familia de cuatro personas con un ingreso inferior a $ 400.000 que vive en la periferia, que gasta un tercio de esa plata en traslados. Es una mujer jefa de familia o casada con un hombre que tiene trabajo temporal, que se levanta todos los días antes de las 7 de la mañana para, en el mejor de los casos, llevar a sus hijos en micro a la escuela que queda lejos o pedirles a su madre o a una vecina que lo haga para que ella pueda llegar a tiempo a su trabajo en el barrio alto después de dos horas de Transantiago, que puede pagar solo los primeros quince días del mes, hasta que se le acaba la plata y debe evadir el pago. También solo los primeros 15 días del mes le alcanza para darles un desayuno regular a sus hijos. El resto del tiempo restringe su propia comida: les deja a los hijos el arroz y el pollo, y ella se mantiene con pan, té o bebidas que le aporten azúcar para resistir la jornada. Son mujeres que después de trabajar todo el día y de andar dos horas en micro, llegan a las nueve de la noche a sus casas a hacer tareas, cocinar, arreglar el uniforme, para al otro día seguir sin respiro. Son mujeres que viven encerradas en sus viviendas emplazadas en guetos de pobreza y aislamiento, como en Bajos de Mena, en Puente Alto, con hijos también encerrados, porque el entorno es peligroso. Esa mujer tiene un nivel de estrés altísimo y un aguante muy grande. Pero, en algún minuto revienta. Y, cuando lo hace, se le acusa de abandonar a los niños, de que no cumple en la pega, se le tilda de floja, se la carga de prejuicios por el total desconocimiento de la vida que lleva. Yo les pido a las mujeres de barrio alto que piensen en esas mujeres y se imaginen viviendo así”.
“La clase alta chilena también vive en guetos: guetos de riqueza. Y porque casi no se relacionan con otras realidades, ven a los pobres como una amenaza. Esa distancia impide a sus profesionales decidir justamente, por ejemplo, sobre los salarios de sus trabajadores, responsables de la producción de su riqueza. Si vives en una burbuja, es poco probable que estés dispuesto a mejorar la calidad de vida de otros a través del salario. Cuando un amigo de La Dehesa me preguntó si me daba miedo que mis hijos se movieran en micro por La Pintana, cerca de donde vivo, le respondí que más miedo me daría que vivieran aislados en La Dehesa”.
“Los católicos del barrio alto debemos abandonar esa cultura feudal que nos ha llevado a creer que cuando damos trabajo estamos haciendo un favor. El Papa lo dice muy claro: en ninguna parte del mundo se ha demostrado que el chorreo haya generado mayor desarrollo y justicia social. Estados Unidos, el país donde se suponía que eso ocurría, tiene 45 millones de personas fuera de los sistemas de salud y un 16 por ciento de pobreza. Que no nos vengan a contar el cuento”.
“Tenemos una solidaridad esporádica que nace para descargar parte de los sentimientos de culpa que nos genera vivir en la desigualdad. Nace de la empatía que tenemos guardada, porque en el día a día estamos defendiendo nuestros bienes. Esa necesidad de ayudar surge cuando frente a dramas tremendos, como el incendio de Valparaíso, explotamos. Pero luego nos volvemos a retraer”.




martes, 20 de mayo de 2014

Entrevista Dr. Luis Araneda Silva (Presidente de la Federación de Sociedades de Especialidades Odontológicas de Chile, FESODECH)

                                                                                              Por Eduardo Willatt H.




Titulado como Cirujano Dentista y Licenciado en Odontología en la Universidad de Chile en el año 1996. Especialista en Radiología Dental y Máxilo Facial de la Universidad de Chile del año 1999.
Desempeño profesional en el ámbito sanitario público, privado y en la Actividad académica en Pre y Post Grado.

                             Y como presidente de FESODECH
Miembro de la Sociedad de Radiología
Representante de la Sociedad de Radiología en Fesodech desde el año 2000
Tesorero de FESODECH para el período 2000 - 2002
Presidente Interino de FESODECH 2002, 2003
Presidente Electo de FESODECH períodos 2003-2004, 2004-2005, 2006-2007, 2010-2012 y 2012 a la fecha.


1.- ¿Quiénes integran la Federación de Sociedades de Especialidades Odontológicas de Chile?
La Federación está integrada por doce Sociedades de Especialidades Odontológicas con personalidad jurídica vigente
  • Sociedad Chilena de Odontopediatría
  • Sociedad Chilena de Salud Pública Odontológica
  • Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial de Chile
  • Sociedad de Endodoncia de Chile
  • Sociedad de Implantología Oral de Chile
  • Sociedad de Odontología Restauradora de Chile
  • Sociedad de Ortodoncia de Chile
  • Sociedad de Patología Oral de Chile
  • Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile
  • Sociedad de Radiología Oral y  Máxilo Facial de Chile
  • Sociedad de Periodoncia de Chile
  • Sociedad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial

2.- ¿Qué objetivos tiene la Federación?
Los objetivos fundacionales de esta Federación fueron, hacia el año 1991, permitir la obtención de la Personalidad Jurídica de cada Sociedad de Especialidad a objeto que pudieran formar parte de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Odontológicas (CONACEO) y así posibilitar la conformación de las comisiones de evaluación que operan en esta corporación cuando se debe dirimir la entrega de certificación de Especialidad a los Cirujano Dentistas que lo solicitan.
Dicho rol fundamental se fue desarrollando paralelamente con una función práctica cual fue constituirse en una entidad de coordinación de las actividades científicas que organizaban las diferentes especialidades a objeto de calendarizar los eventos planificados, evitando se traslaparan, contribuyendo a su éxito de asistencia y facilitando los auspicios solicitados. Asimismo se transformó en la instancia de diálogo gremial especializado y generadora de consensos en temas transversales y comunes a todas las Sociedades de Especialidades.
Por esta razón, durante los años 2004 a 2005 nos abocamos a refundar nuestra Federación en función de los nuevos desafíos a que enfrentaban nuestras Sociedades ante un escenario sanitario de especialización creciente y cuando claramente los objetivos fundacionales habían perdido vigencia.
Indudablemente la sanción del Decreto N° 57/2007 de Certificación de Especialidades de Ministerio de Salud, en noviembre de 2008, constituye un punto de inflexión en que nuestras actividades no sólo se dedicaron a analizar el nuevo marco regulatorio presente en nuestro país, sino que también se comenzó a coordinar el trabajo de las diferentes Sociedades de Especialidades a que se refiere el citado decreto y para la cuales la autoridad propuso Normas Técnicas Operativas que nuestra Sociedades opinaron fundadamente. Por nuestra parte, y ante la invitación de las autoridades de nuestro Colegio Profesional, comenzamos a asistir periódicamente a las reuniones de la Comisión Técnica Asesora Nacional que debía definir los aspectos operativos en que los Directores de Servicio podían habilitar a médicos y dentistas para ejercer acciones especializadas en el Sector Público de Salud y así aparecer en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Salud.
En la actualidad estamos trabajando fuertemente en rediseñar FESODECH, al alero de este nuevo marco regulatorio y sanitario con miras a constituirla en el referente de la Odontología Especializada de nuestro país.


3.- ¿De qué manera puede ser acreditada una  especialidad odontológica? ¿Debiera ser obligatoria (Ley de Especialidades)?
En la actualidad la vía más obvia de acreditación de una especialidad está constituida por la certificación universitaria de aquellos planteles de educación superior que dictan cursos de especialización. Aun cuando dichos programas no se encuentran acreditados ante la autoridad competente como lo contempla el reglamento vigente y, por ahora, sólo se ha citado a quienes van a conformar una instancia consultiva de la cual saldrán los lineamientos generales de acreditación de las especialidades contempladas en el reglamento.
En el entendido que el devenir científico técnico tiene un avance vertiginoso, las Sociedades de Especialidades incluidas en CONACEO, el organismo certificador actual de nuestro gremio, tendrán en el futuro la gran responsabilidad de certificar la vigencia de la condición de especialistas.
Conviene, en este punto, tomar conocimiento respecto de la normativa vigente en que  el citado D°N° 57/2007 tiene dos regímenes, uno transitorio que está actualmente rigiendo y otro permanente que comienza su vigencia en 2015. En ese régimen transitorio, se contempla la certificación de odontólogos generales que ejercen acciones de especialidad por un mínimo de 22 hrs. por 5 años acreditados antes del 06 de noviembre del 2008 en instalaciones reconocidas. Infortunadamente por estos días hay rumores de un enorme retroceso en este sentido dado que, en un momento en que la cantidad de odontólogos especialistas existentes en nuestro gremio y el número de cursos de especialización disponibles son potencialmente crecientes, se pretende hacer permanente la disposición transitoria que acabo de relatar, lo que aparece contraviniendo la necesidad de aseguramiento de la calidad de las prestaciones sanitarias, desafío pendiente de la reforma de salud en nuestro país.
Desde nuestra perspectiva, por cierto que es deseable caminar hacia una ley de especialidades, en el tenor que una atención odontológica especializada favorece la eficiencia y éxito de la terapia en cada disciplina en particular y, por tanto, tiene alto impacto en lo referido a la calidad y eficacia de los servicios prestados.


 4.-¿Cuál es la situación de los dentistas extranjeros que desean trabajar o trabajan como especialistas en nuestro país?  
En primer término, la posibilidad de ejercicio de la Odontología en nuestro país por parte de colegas provenientes del extranjero dependerá del país de origen, dado que aun hoy están vigentes convenios celebrados durante las primeras décadas del siglo pasado en que sólo basta los trámites del Ministerio de Relaciones Exteriores para ser habilitado en el ejercicio de nuestra Profesión.  En caso contrario, es decir de provenir de aquellos países sin convenio vigente, dependerá de si han revalidado su título ante la Universidad de Chile.
Luego del aquello, el ejercicio de una especialidad odontológica se relaciona con la no existencia de una ley de especialidades. En este contexto y muy desafortunadamente desde nuestra visión como Federación, cualquier médico o dentista puede ejercer acciones especializadas en al ámbito privado, reduciendo su prestigio y promoción al derrotero de su eficiencia clínica y terapéutica. Esta situación no sólo afecta a los odontólogos extranjeros que laboran en nuestro país, también es la situación que viven nuestros connacionales, sólo existiendo un escenario diferente si se labora en el ámbito exclusivamente público o en régimen de convenio con los Servicios de Salud en que la acreditación obliga a la certificación de las Especialidades respectivas, con la ya expuesta condición especial propuesta en el régimen transitorio.


5.-¿Cómo ha sido la relación entre FESODECH  y la directiva del Colegio de Cirujano Dentistas?
Desde que me ha correspondido participar en FESODECH, la relación ha sido bastante fluida y debo reconocer que a ello han contribuido las administraciones de nuestro Colegio Profesional presididas por los Dres. Rolando Schulz, María Eugenia Valle y Roberto  Irribarra, nuestro actual Presidente.
En términos formales, desde hace bastante tiempo que el Presidente de FESODECH ocupa un lugar en el Departamento Científico del Colegio, lo que permite canalizar hacia la Directiva y el Honorable Consejo Nacional de Colegio las inquietudes surgidas al interior de las Sociedades que se encuentran a la fecha adscritas a nuestra Federación.


6.- ¿Qué beneficios concretos traería a los pacientes que los Odontólogos especialistas, tanto en el sistema público como en el privado, estuvieran acreditados como tales?
Indudablemente el aseguramiento de la calidad  en salud odontológica, de manera coherente con la necesidad de la reforma de salud en la actualidad, y por consecuencia lógica, el fortalecimiento de la fe pública en el ámbito sanitario odontológico especializado. Es por esta razón que nos preocupan las determinaciones recientes que aparenta haber tomado la Autoridad Sanitaria, toda vez que los miembros de nuestras Sociedades no sólo se han preocupado de obtener una completa y acabada formación de competencias profesionales especializadas, sino que permanente se encuentran actualizando sus conocimientos y habilidades a objeto de brindar cada día un mejor servicio a los beneficiaros de los sistemas de salud tanto público como privado de nuestro país.


Observaciones:
Finalmente, me gustaría agradecer la posibilidad que me da vuestro medio, de dar a conocer parte de la visión que como Federación de Sociedades de Especialidades Odontológicas tenemos frente a la realidad nacional y que, a veces, es entendida de manera distorsionada por parte de nuestro gremio profesional. Nuestro norte seguirá siendo favorecer el desarrollo de la calidad de las acciones odontológicas especializadas que nuestros colegas pueden entregar a la comunidad.




sábado, 17 de mayo de 2014

Ronald Motzfeld: Padre y madre… desde una silla de ruedas Por Paula Palacios.





La suya pintaba para esas historias de película romántica… Ronald Motzfeld y su mujer Verónica Petersen cumplían 21 años casados, tras ocho de pololeo. Se conocieron en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el romance duró toda la carrera, y al año de recibidos se casaron. Al poco llegaron los hijos (Karen, Ronald y Vivian), y se instalaron con una consulta en el centro de Santiago. “Ella se especializó en endodoncia; salvaba los dientes, y yo me dedicaba a la estética y rehabilitación. Eramos el dúo dinámico… hasta el día del accidente”, dice Ronald recordando ese fatídico 29 de octubre de 1994 que no sólo le arrebató a su mujer, también lo dejó en una silla de ruedas.
Esa noche la pareja había partido a Ovalle al matrimonio de unos amigos. Sus hijos de entonces de 17, 15 y 8 se habían ido en otro auto rumbo a La Serena donde más tarde se reunirían con sus padres. “Veníamos por la carretera, eran cerca de las 7:30 PM, y entrando a Ovalle, a la altura de Socos, adelanté unos camiones… Aún no sé si pinché un neumático o pisé ripio. Nos dimos vueltas y salimos volando… Por ahí me cuentan que dimos cuatro, cinco vueltas antes de caer en un sitio eriazo de arena”. Ronald recuperó la conciencia en la ambulancia camino al hospital de Ovalle. “Lo primero fue preguntar por mi mujer, y escuché la mentira más piadosa: ‘está en la otra ambulancia’”. Una vez internado volvía a preguntar por ella. “Algo intuía… Mi suegro fue a verme y me dijo: ‘está bien, no te preocupes’… Hasta que mi hermano me confesó la verdad: ‘Verónica se fue’. Ella había sufrido un traumatismo encéfalo craneano, y murió de inmediato. Fue el minuto más violento de mi vida… Vinieron las culpas y cuestionamientos por qué ella y yo no?”.
Wp-padre-y-madre-450
Ronald debió lidiar con el dolor de la pérdida y con la incertidumbre de desconocer su diagnóstico. Mientras eran los funerales de Verónica, él fue trasladado a una clínica santiaguina para ser operado. “Se había tejido una historia de la que no quisieron que participara. Hubiese preferido saber que el accidente me costaría una silla de ruedas. Jamás me dijeron que tenía una fractura de columna con compromiso de médula. Viví en una nube de mentiras piadosas”.
A la semana de operado, vino la etapa de recuperación donde por primera vez le hablaron de silla de ruedas. “Me quedaron las manos y me acordé de que era dentista, debía recuperarme rápido para trabajar y sacar a mis hijos adelante. Me interné en Capredena, donde me entregaron una rehabilitación basada en ejercicios kinesiológicos similar a la cubana. Nadie te enfrenta ni te dice que la fractura es irreversible. Mi carácter positivo, deportista y el desafío de los hijos me hicieron absorber el golpe”.
Readaptó su casa, y entre recuperarse y volver a la vida —dice—, pasaron nueve meses cuando amigos le ofrecieron un cargo gerencial en la Cámara Chilena de la Construcción. Al poco tiempo volvió a andar en auto, a viajar, retomó su consulta y las clases en la Universidad de Chile donde cumplió 40 años de docencia.
Con sus hijos no hubo recriminaciones. “Partimos con terapias hasta que a la tercera sesión nos dimos cuenta de que no la necesitábamos… Ellos sentían que su mamá los había dejado preparados… Mi hija mayor ocupó ese maravilloso rol… Ser padre y madre desde una silla de ruedas no es fácil, pude hacerlo bien porque la mía me enseñó a cocinar, a planchar, a defenderme solo. Sin embargo, la madre es irreemplazable en momentos como una primera comunión, matrimonio de un hijo o nacimiento de un nieto. Hay roles que puedes cumplir bien o mal, pero el ambiente familiar que creamos ha sido capaz de suplir la gran ausencia, con esos pequeños detalles que suman y que te permiten seguir caminando”.

L

jueves, 15 de mayo de 2014

Ministra Molina en Comisión de Educación: 'Las carreras de la salud deben ser universitarias'

Senadores rechazan informe de la Cámara que aprueba exclusividad universitaria sólo para dos carreras del área de salud

En abril la Cámara de Diputados aprobó el proyecto para las carreras de Obstetricia y Enfermería. Sin embargo, otras cinco exigen estar incluidas en la iniciativa por lo que el documento no fue aprobado y pasará a Comisión Mixta.

 La Comisión de Educación del Senado rechazó el informe de la Cámara de Diputados que otorga exclusividad universitaria a ciertas carreras del área de salud, pero que dejaba  fuera a cinco de ellas.
El proyecto de ley, que se encuentra en tercer trámite, busca otorgar exclusividad universitaria a siete carreras del área de la salud, sin embargo, el pasado 22 de abril la Cámara aprobó el proyecto para que las carreras de Obstetricia y Enfermería se impartan únicamente en planteles universitarios, dejando fuera a otros cinco programas que exigen estar incluidos en la misma categoría.
Se trata de Kinesiología, Nutrición, Fonoaudiología, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.
El proyecto establece modificar el artículo 52 de la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE), incorporando estas carreras a la nómina de títulos profesionales que requieren de licenciatura previa para su otorgamiento. 
Ante el rechazo del informe por parte de la Comisión del Senado, por votación unánime, el proyecto deberá pasar a Comisión Mixta.

Ministra Molina en Comisión de Educación: 'Las carreras de la salud deben ser universitarias'

La ministra de Salud explicó que esta postura no implica actuar en desmedro de quienes obtienen un título técnico.



La ministra de Salud Helia Molina expuso hoy ante la Comisión de Educación del Senado, sobre el proyecto de ley sobre exclusividad de carreras universitarias.
Ante este escenario, la autoridad sanitaria indicó que "todas las carreras de la salud deben ser universitarias. Nuestro Código Sanitario nos pone como estándar básico contratar a profesionales universitarios". Agregando que quienes trabajan con la salud de las personas, “deben tener una excelencia académica y capacidad de pensamiento crítico, para lo cual es necesario tener la alternativa de obtener una licenciatura”.
La autoridad afirmó que la especialización de cada una de estas profesiones se debe a los rápidos cambios que ha tenido la población chilena en el ámbito demográfico y epidemiológico, y al aumento de las expectativas de vida, lo que contribuye al envejecimiento de la población. En tal sentido, destacó la especialización que cada una de estas carreras destina al tratamiento de las enfermedades, ante una realidad que nos enfrenta en promedio a que cada chileno en la edad adulta, protagoniza a lo menos dos enfermedades crónicas.
 

Molina explicó que esta postura no implica actuar en desmedro de quienes obtienen un título técnico en los centros de formación e institutos profesionales, los que también tienen un espacio en los equipos de salud.
El presidente de la Comisión, senador Fulvio Rossi, explicó que el objetivo de la sesión fue transparentar el debate que se ha producido ante el proyecto de ley, que está en tercer trámite constitucional, y que confiere el carácter de título profesional universitario a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional.


En la jornada se escuchó la defensa que hicieron representantes gremiales de las profesiones que exigen tener exclusividad universitaria, entre ellos el vicepresidente del Colegio de Kinesiólogos, Raúl Ahumada; el Director Nacional del Colegio de Fonoaudiólogos, Pedro Moraga; la Secretaria General del Colegio de Matronas, Lina Córdova; el presidente del Colegio de Nutricionistas, Samuel Durán; la presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos, Verónica Rosales; y el presidente del Colegio de Terapeutas Ocupacionales, Diego Cifuentes.


sábado, 3 de mayo de 2014

La justa restitución del rango universitario exclusivo para las carreras de Enfermería , Obstetricia y Puericultura, hace aún más incomprensible la situación de las carreras de Tecnología Médica, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Nutrición y Dietética, especialmente cuando todos incluyendo médicos, participamos cotidianamente como profesionales en un equipo de trabajo que requiere de un nivel de colaboración y respeto interpares.




CARTA ABIERTA DEL PROF. JORGE NOGALES-GAETE EN RELACIÓN A LA V





camara de diputados
Busqué sin resultado en los periódicos y servidores de noticias, mayores antecedentes sobre el escueto titular de la votación en la cámara de la modificación al Art. 52 de la LEGE (Ley General de Educación) que restituía el rango universitario exclusivo a un grupo de carreras de la salud. El titular mencionaba que la cámara de diputados aprobó la restitución para las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura, en tanto que voto negativamente respecto de: Tecnología Médica, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Nutrición y Dietética. Bien por las restituciones y muy lamentable por el voto negativo.
Creo importante partir diciendo que nuestro país requiere un desarrollo importante de la formación técnica, no es posible que el único destino de la formación media sea el ingreso a la universidad, pero eso no se relaciona con eliminar el rango universitario a determinadas profesiones que claramente lo requieren.
De los múltiples impactos negativos que significa la mencionada no restitución, los invito a reflexionar primero sobre uno de ellos, el que actualmente está en boca de todos como un valor necesario: la calidad de la educación.
Durante los últimos años hemos observado con asombro y decepción los problemas en los procesos de acreditación de las universidades y sus carreras, los que incluyen desde falta de cumplimiento de la ley hasta acreditaciones que están en investigación por riesgo de fraude académico. El caso más notorio en la opinión pública, pero no el único, ha sido la Universidad del Mar. A pesar de esto, el control de calidad de las universidades tiene el mérito de contar con un nivel de seguimiento público que ha desnudado los problemas y ha diferenciado niveles de calidad básicos, en contraparte con el de los Institutos de Formación Profesional (IFP), del que no sabemos prácticamente nada, y donde todos funcionan sospechosamente bien. Por eso resulta lamentable dejar profesiones de la salud, fuera del estándar del mejor control posible de calidad de educación superior. Para el caso de profesionales que luego tendrán la responsabilidad de ayudar en el cuidado y recuperación de la salud de personas, esto no es trivial.
Otro aspecto igualmente relevante es el nivel de sustento científico que requieren las profesiones de la salud, ámbito que es propio de las universidades. La investigación y generación del conocimiento, el análisis crítico del mismo, la rigurosidad de una fundada aplicación del conocimiento en la práctica clínica con un marco ético, hacen necesario, la restitución de estas profesiones la cautela formativa universitaria.
Por otro lado, los colegios profesionales de las carreas de la salud aludidas han enfatizado otras diferencias, además del control de la calidad y el estándar de sustento científico, entre la formación universitaria y de los IFP: la constatación de una brecha en el desarrollo disciplinar, una menor duración de los estudios con un currículo con pérdida del nivel de licenciatura lo que limita las posibilidades de integración a programa de postgrado y homologación internacional.
Esta situación y su mantención luego de la votación negativa en la cámara de diputados, es un ejemplo más de la falta de un marco conceptual de la educación superior de nuestro país que deja a las leyes del mercado una oferta de formación profesional sin claro control de calidad. En el futuro esto se traducirá en una generación de profesionales de una segunda categoría en las profesiones de la salud con menor reconocimiento laboral y económico, que frustrara los sueños y esfuerzos de desarrollo de muchos jóvenes y familias que en este momento reciben una señal que no hay diferencia para la formación en las carreras de la salud entre las universidades y los IFP, ya que ambos entes las pueden formar por igual.
Es claro que este problema trasciende a las carreras de la salud, y que el tema del requisito de la Licenciatura para obtener el Título Profesional, es algo que hay que revisar caso a caso, pero también hay que revisar la situación en su conjunto. En un momento donde se habla de reforma de la educación, este es un punto a tratar.
La justa restitución del rango universitario exclusivo para las carreras de Enfermería y Obstetricia y Puericultura, hace aún más incomprensible la situación de las carreras de Tecnología Médica, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología y Nutrición y Dietética, especialmente cuando todos incluyendo médicos, participamos cotidianamente como profesionales en un equipo de trabajo que requiere de un nivel de colaboración y respeto interpares.
Prof. Dr. Jorge Nogales-Gaete
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
  •  abril 24, 2014



jueves, 1 de mayo de 2014

Propuesta Programática Dr. Braulio Contador Peña

 
Estimad@s Colegas:

Desde que iniciamos el Capítulo de Ejercicio Liberal Metropolitano en el mes de Septiembre de 2010, dos temas centrales han estado en discusión y han sido planteados reiteradamente en nuestras reuniones:

- La Educación en Chile, esencialmente sobre la formación del Recurso Humano en Odontología, donde incluimos la sobreoferta profesional y la calidad de los profesionales que se están formando, y

-La Autorización Sanitaria para instalar Salas de Procedimiento Odontológico y Pabellones de Cirugía Menor, requisito inconsulto y arbitrario, no por ello innecesario, que ha tenido complicada a nuestra profesión poniendo en riesgo el futuro del Ejercicio Profesional para todos los odontólogos, especialmente aquellos que trabajamos en el ámbito privado en la Región Metropolitana.

Dentro de ese marco planteamos varias estrategias:

-Sensibilizara los propios colegas acerca del problema existente y sus consecuencias inmediatas y mediatas.

-Influir en nuestro Consejo Nacional acerca de la necesidad de focalizar esfuerzos en esas áreas, lo que incluye la necesaria renovación de los órganos Colegiados y la Institucionalidad de nuestro Colegio. Poniendo énfasis en la necesaria nivelación de los y las colegas de la Región Metropolitana, en desmedrada situación gremial ante los colegas de región.

-Colaborar con nuestro Colegio en sensibilizar a las Autoridades de Salud y Parlamentarios acerca de los problemas de Salud Bucal y el entender que éstos se solucionan con la participación activa de la Profesión Odontológica.


Hemos avanzado sin duda. Desde el rechazo tajante de quienes hoy constituyen nuestra Directiva Nacional a los temas de Educación planteados, incluido el Documento “Presente y Futuro de la Odontología en Chile”, a las tibias declaraciones de esos mismos dirigentes llamando a tener en cuenta estos temas hoy, claro que se ha avanzado.

Sin embargo se ha mantenido con mano férrea el control sobre los Dentistas de la Región Metropolitana, especialmente sobre aquellos que son representados por el Capítulo de Ejercicio Liberal.

Nadase ha hecho por adaptar el Reglamento, ya obsoleto, de Capítulos a la realidad del nuevo Estatuto y se ha negado, sistemáticamente, recursos de expresión y funcionamiento a quienes buscamos más vías.

La elección del Dr. Sergio Cousiño al Consejo Nacional, con la primera mayoría metropolitana y segunda mayoría nacional fue un paso necesario, importante, pero no suficiente. Aún persisten enclaves que es necesario modificar. Por ello buscamos esas mayorías en el Consejo para lograrlas y cada uno y una de ustedes es necesario/a para lograrlo.


Nuestra candidatura tiene el número 6 y seis son las tareas centrales que debemos acometer:

1.-  Necesitamos un Colegio transparente con sus colegiados. El acceso a la información de lo que sucede en nuestro Colegio genera confianza, adhesión y ganas de participar. Deben transparentarse, también los posibles conflictos de interés. Debemos saber si un dirigente o futuro dirigente forma parte del staff docente de una Universidad, sea pública o privada, con o sin fines de lucro, como así también si forma parte de la administración o da asesoría a grandes megaprestadores.

2.-Necesitamos un Colegio Participativo. Que la información no solo fluya de arriba hacia abajo, sino también y principalmente, desde abajo hacia arriba. No debemos temer a la participación. El tener organizaciones de base fuertes y deliberantes nos harán más fuertes. Deben existir políticas encaminadas a crear y fortalecer la presencia gremial en todo el país.

3.-Necesitamos un Colegio representativo y equitativo. Si bien entendemos la importancia de Regionales fuertes y empoderados, esto no puede ser a costa de la representación de quienes viven y ejercen en la Región metropolitana. Cerca del 50% de quienes formamos parte de nuestro Colegio estamos interdictos. De no existir un Regional Metropolitano, debe implementarse el mecanismo de participación que señala el Estatuto gremial y favorecer la creación de Capítulos fuertes, tanto funcionales como territoriales, en la región.

4.-Requerimos un Colegio integrado al resto de las profesiones. Sabemos que nuestra formación tiende al individualismo, pero ese criterio solo nos llevará a un escenario que nadie quiere. Un Colegio de Dentistas fuerte, integrado a una Federación de Colegio de Profesionales Universitarios fuerte, da garantías, no solo a quienes ejercemos la profesión y queremos seguir haciéndolo, sino también a un País con grandes falencias en el área dela salud Bucal.

5.-Requerimos un colegio Inclusivo. La Comunidad odontológica no solo está formada por quienes trabajamos en Salud Bucal, también está formada por nuestras familias. Realizar actividades que fortalezcan los lazos entre nosotros y nuestras familias son necesarios. Crear el Club Odontológico, filial del Colegio de Dentistas (similar a lo que tiene el Colegio Médico), donde los colegiados podamos celebrar nuestros fiestas de matrimonio, cumpleaños, propias o de nuestros hijos, en un lugar de buen nivel y a costos mínimos para los colegiados. Reeditar la fiesta de Navidad para hijos e hijas de colegiados, realizar una fiesta de año nuevo para los colegiados y sus familias, nivelar paulatinamente los beneficios gremiales  a quienes forman familia o la aumentan sin descuidar a quienes, al final del camino, nos dejan, es una necesidad imperiosa. Un Colegio de estas características adquiere futuro.

6.-Requerimos una institucionalidad acorde con los tiempos y los desafíos de la Profesión. Un Estatuto Gremial logrado tras una gran discusión de todos y todas, seguido de la implementación inmediata de Reglamentos acordes nos dará la base para enfrentar eficazmente los desafíos del siglo XXI. Hoy nada legitima realizar cambios o proyectos entre cuatro paredes. Los colegiados somos todos y todos tenemos algo que decir  acerca de cómo debe funcionar nuestro Colegio y no solo circunscribirnos a un “si” o “no”.


Colega: Si estás de acuerdo con lo planteado solo tienes que asegurarte de estar colegiado, tener las cuotas al día y votar por el 6.

Un gran Abrazo

Dr. Braulio Contador Peña
Cirujano Dentista Colegiado

Candidato a Consejero Nacional N° 6